Artículo publicado en Razón Púbica el 23 de abril de 2017 A pesar de las leyes, las cifras siguen siendo deplorables. Por eso hay que buscar más hondo, en la romantización del amor, en el supuesto de que el agresor es un enfermo, o en la creencia de que razón Seguir leyendo
Myriam Jimeno
«El miedo a los bárbaros es lo que amenaza con convertirnos en bárbaros». El legado de Tzvetan Todorov.
Con esa frase Tzvetan Todorov (Sofía 1939- Paris 2017) resumió su argumento de enorme vigencia en el mundo de los Trump. Ya desde 2008 recurrió a la historia, la antropología y la filosofía para cuestionar el ascenso de la ola de xenofobia, anti inmigración y anti islamismo que pretende barrer Seguir leyendo
Reseña del libro «Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio» escrita por Fernán González
González, Fernán. 2016. Reseña del libro «Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio» de Myriam Jimeno, Ángela Castillo y Daniel Varela. 2015. Bogotá: ICANH y el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Antípoda, No 24. Enero – Abril, pp. 153-156. http://dx.doi.org/10.7440/antipoda24.2016.09 Para Seguir leyendo
Conversatorios CES 30 Aniversario: Trayectoria Myriam Jimeno
Durante el segundo semestre del 2015 el Centro de Estudios Sociales CES realizará un ciclo de conversatorios en el marco de la conmemoración de los 30 años del Centro. Los protagonistas son profesores que cuyas trayectorias han aportado a la construcción de conocimiento en el CES y han trazado derroteros Seguir leyendo
Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio
Para descargar diríjase al enlace Libros.
La violencia y la verdad que no se asumió*
Por: Myriam Jimeno, profesora titular. Departamento de Antropología. Centro de Estudios Sociales (CES) – Universidad Nacional de Colombia. Un estudio que analizó cinco novelas escritas entre 1946 y 1966, los llamados años de La Violencia, revela las representaciones culturales que construyeron una narrativa de esa época, en la que se Seguir leyendo
La literatura como testigo para no repetir la violencia en Colombia*
Un estudio de la Universidad Nacional revela que en los años 50 un silencio de facto ocultó las heridas y la verdad de los novelistas no se tradujo en justicia y reparación La investigación de la antropóloga Myriam Jimeno resultan reveladora por las lecciones que hoy no pueden repetirse en Seguir leyendo
Alicia Dussán fundadora
Myriam Jimeno mjimenos@gmail.com Bogotá, Octubre 15 de 2013 Roberto Pineda, a quien agradezco la invitación en esta noche, comenzó con un recuerdo su presentación en el homenaje a Alicia Dussán organizado en abril de 2009 en la Universidad Nacional: rememoró sus clases con Alicia como primíparo de antropología Seguir leyendo
Carta de los profesores para la Ministra de Educación Nacional.
Bogotá, septiembre 17 de 2013 Señora MARIA FERNANDA CAMPO Ministra de Educación Nacional Presidente Consejo Superior Universitario Universidad Nacional de Colombia Ciudad Estimada Señora Ministra: Nos dirigimos a Usted como presidente del Consejo Superior Universitario para manifestarle la importancia de que el Consejo oriente de manera decidida el Seguir leyendo
Programa Radial «El Coloquio» emitido el día 3 de julio de 2013 por UN Radio 98.5 F.M.
Esta emisión tuvo como invitadas especiales a la profesora Myriam Jimeno y a las antropólogas Sandra Liliana Murillo y María Jimena López para hablar sobre la publicación Etnografías contemporáneas: trabajo de campo, recientemente publicada por la Universidad Nacional de Colombia. Para consultar y/o descargar la publicación Etnografías contemporáneas: trabajo de campo, y otros Seguir leyendo