Ir al contenido

Myriam Jimeno

Menú principal
  • Biografía
  • Artículos
  • Libros
  • Eventos
  • Investigaciones
  • Reseñas
  • Reconocimientos
  • Imágenes
  • Invitados
  • Cursos

Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio

Publicada en junio 14, 2015octubre 1, 2019 Por Myriam Jimeno

Jimeno, Myriam; Varela, Daniel y Castillo, Ángela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para descargar diríjase al enlace Libros.

Publicada en noticias

Entradas relacionadas

Conversatorios CES 30 Aniversario: Trayectoria Myriam Jimeno

Publicada en septiembre 10, 2015octubre 1, 2019 Por Myriam Jimeno

Simposio internacional: Causas y Consecuencias de la Violencia de Género y El Crimen Pasional

Publicada en marzo 16, 2018octubre 1, 2019 Por Myriam Jimeno

Compartimos: Resisting Violence. Emotional Communities in Latin America

Publicada en julio 9, 2018octubre 1, 2019 Por Myriam Jimeno

Navegación de entradas

“Si nos mataron callados ahora que nos maten hablando”: El Poder del Testimonio en el Posconflicto
Conversatorios CES 30 Aniversario: Trayectoria Myriam Jimeno

Myriam Jimeno

Es profesora Emérita de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Fue docente titular del Departamento de Antropología e investigadora del Centro de Estudios Sociales ces de la misma universidad entre 1973 y el 2016. Fue directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia icanh en dos ocasiones (1988-1990 y 1992-1993). Se formó como antropóloga en la Universidad de Los Andes en Bogotá y obtuvo el doctorado en antropología de la Universidad de Brasilia, en Brasil. Ha recibido las Medallas al Mérito Universitario y Academia Integral Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia (1997 y 2006); en 1995 obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas Alejandro Ángel Escobar por sus trabajos sobre violencia doméstica; en el 2010 fue becaria de investigación de la John Simon Guggenheim Foundation y en el 2016 fue investigadora emérita de Colciencias.
Desde 1993 coordina en el ces el grupo de investigación Conflicto social y violencia. Algunos de sus libros son Después de la masacre. Emociones y violencia en el Cauca indio (2016) en coautoría con Ángela Castillo y Daniel Varela; Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones (2004), obra que obtuvo en el 2006 la Mención de Honor del Premio Iberoamericano del libro de la Latin American Studies Association (lasa). Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida (2006, publicado en inglés en el 2014). Las sombras arbitrarias. Violencia y autoridad en Colombia (1996, en conjunto con un grupo interdisciplinario de investigación)

Archivo histórico

Slideshow

07
10
11
12
08
alex-quintero-8-nayapq
nuevo-arcoirispq
congreso-antropo-2012-36
congreso-antropo-2012-47
congreso-antropo-2012-55
Enlaces
  • Centro de Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia
  • Grupo Conflicto social y violencia
  • Grupo Conflicto Social y Violencia – CES Universidad Nacional de Colombia
  • Uniandes
  • Universidad Nacional de Colombia
Comentarios
  • Smithd427 en Los indios, ni sospechosos ni “pobrecitos”
  • Johna642 en Los indios, ni sospechosos ni “pobrecitos”
Calendario de entradas
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    
Copyright 2021. Todos los derechos reservados | Tema: Flash Blog por Unitedtheme.