Novedad: Antropología, violencia y actores sociales en América Latina

Empleando diversas estrategias de trabajo de campo, los y las autoras que participan de este libro nos brindan elementos de comprensión de la relación entre agencia, emoción y política, realizan el análisis de representaciones sociales asociadas a las dinámicas entre «víctimas» y «victimarios», y rescatan narrativas sobre el conflicto armado Seguir leyendo

“Si nos mataron callados ahora que nos maten hablando”: El Poder del Testimonio en el Posconflicto

    by Myriam Jimeno Este artículo hace parte de la serie The Colombian Peace Process: A Possibility in Spite of Itself, publicado por Cultural Anthropology el 30 de Abril del 2015. “Si nos mataron callados ahora que nos maten hablando,” exclamó ante la televisión colombiana Lisinia cuando se enteró de que Seguir leyendo

Por una política de Estado en inversión en educación universitaria.

Myriam Jimeno Profesora titular Universidad Nacional de Colombia Texto enviado al diario El Tiempo, 18 de Octubre de 2009 La inaceptable retención del rector Moisés Wasserman en la Universidad Nacional el pasado viernes, no debe distraer la atención sobre el problema central que amenaza a las universidades públicas del país: Seguir leyendo

Álex Quintero: una vez más la misma historia

Por: Myriam Jimeno. Profesora, Universidad Nacional de Colombia. Publicado en ELESPECTADOR.COM/cartas de nuestros lectores/2 Junio 2010 http://www.elespectador.com/columna-206624-alex-quintero-una-vez-mas-misma-historia El domingo 23 de mayo Álex Quintero fue muerto a tiros en Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, cuando llegaba a su casa. Venía de su trabajo en el Alto Naya, Seguir leyendo

Emociones y política. La “víctima” y la construcción de comunidades emocionales

Myriam Jimeno Antropóloga, profesora titular Universidad Nacional de Colombia Avenida Carrera 20 # 86-30, apto 301, Bogotá, Colombia, mjimenos@gmail.com Texto en evaluación para publicación en  Mana: Estudios de Antropología Social Resumen En el texto me detengo en la construcción cultural de la categoría de víctima como una forma de afirmar Seguir leyendo