Nos complace anunciar que nuestro simposio Conflicto, materialidad y emociones: contribuciones desde la antropología latinoamericana. en el marco del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Social (ALA) ya fue aprobado. El evento será coordinado por Myriam Jimeno Santoyo (profesora emérita Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia), Andrés Góngora (Curador Jefe Departamento de Etnografía, Museo Nacional de Colombia), Ana María Forero (Profesora Asociada, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes).
La convocatoria para resúmenes está abierta en la página web del congreso hasta el 3 de abril: http://ala2020.com.uy/
Eje: Derechos Humanos, violencia y memoria.
El conflicto social y la violencia pueden comprenderse a través de la materialidad. Los actores usan los objetos para comunicar narrativas ideológicas, generar acciones de reparación, presentarlos como testigos o convertirlos en monumentos y trofeos. Objetos relacionados con dominación, confrontaciones, guerras y violencia cotidiana pueden ser hallados en museos, ruinas, sitios de interés patrimonial y arquitectónico, lugares de memoria, pero también en espacios íntimos de personas que los coleccionan para actualizar los vínculos emotivos con el pasado. Diferentes debates en la antropología clásica y contemporánea se han encargado de describir a los objetos como agentes de afectos y compromisos, espacios de inscripción del leguaje, poseedores de vida social, actantes e índices, entre otros, haciéndolos centro de la atención en la investigación antropológica. El análisis de estos objetos permite rastrear conexiones entre actores que buscan posicionarse como narradores, voceros, protagonistas del conflicto o como víctimas. Proponemos explorar una parte importante de la producción cultural, para complementar el campo de las etnografías y de las narrativas sobre conflicto social y violencia. El simposio tiene como objetivo recoger y poner en diálogo las contribuciones de académicos y académicas de la región que hayan concentrado sus intereses en el estudio de las materialidades y su relación (no necesariamente armónica) con distintos tipos de narrativas sobre el conflicto. Invitamos a investigadores que se ocupen del tema desde la antropología social, la historia y la arqueología. Durante el desarrollo del simposio y en aras de estimular el intercambio de ideas y el debate académico, los ponentes tendrán un comentador, quien además expondrá preguntas abiertas a todos los participantes (ponentes y público).