La convocatoria para resúmenes está abierta en la página web del congreso hasta el 3 de abril: http://ala2020.com.uy/
Eje 11: Performance, corporalidades, emociones y subjetividades
Simposio: Antropología y psicoanálisis: diálogos teóricos, etnográficos y clínicos
El grupo de trabajo propone un diálogo entre la antropología y el psicoanálisis, con el propósito de reconocer la práctica y el compromiso de investigadores/as de las dos áreas que (1) dialogan en la interfaz entre teorías psicoanalíticas y antropológicas tanto en el trabajo de campo como en el análisis de datos o (2) tienen el campo del psicoanálisis como lugar de investigación y práctica etnográfica. Esta interlocución, presente en las ciencias sociales y en el pensamiento social latinoamericano desde sus orígenes, se ha extendido en los últimos años en varios campos temáticos: antropologías de la salud, del cuerpo, de la performance, del género y sexualidad, de la ciencia y tecnología, de la religión, del parentesco, entre otras, sin que haya una instancia específica destinada a sintetizar las principales discusiones. En el corazón de la propuesta está el supuesto de que, por un lado, la interpretación antropológica de la experiencia humana puede enriquecerse con los elementos teóricos y metodológicos brindados por el psicoanálisis. Por otro lado, es cierto que la alianza de estos saberes no es siempre pacífica, ya que presentan diferentes tratamientos para problemas compuestos como individuo/sociedad, cuerpo/persona, naturaleza/cultura y racionalidad/no-racionalidad. Por lo tanto, para dar cuenta de estas tensiones, es importante comprender cómo los/as antropólogos/as conciben una dimensión “psi”, interna, emocional o afectiva del/a investigador/a, y cómo esto problematiza el diseño y la práctica del trabajo de campo, así como la relación con los interlocutores, colaboradores, documentos u otras fuentes de información. Finalmente, se busca resaltar los desafíos descriptivos de las etnografías, cómo hacer frente a la experiencia humana, la interioridad, la corporalidad, las sensaciones y las motivaciones como parte de los mundos culturales que problematizamos como antropólogos.