Ir al contenido

Myriam Jimeno

Menú principal
  • Biografía
  • Artículos
  • Libros
  • Eventos
  • Investigaciones
  • Reseñas
  • Reconocimientos
  • Imágenes
  • Invitados
  • Cursos

«The Emotional Turn in Colombian Experiences of Violence»

Publicada en noviembre 23, 2020enero 18, 2021 Por Myriam Jimeno

NOVEDAD EDITORIAL. Myriam Jimeno.

The emotional turn in the social sciences refers to the change of focus over the past decades that this feld has placed on gaining a broader understanding of affective expressions and emotional states in socio-cultural contexts. […]

VERSIÓN EN INGLÉS

VERSIÓN EN ESPAÑOL

Publicada en noticiasEtiquetado en Capitulos de libros, Comunidades emocionales, NOVEDAD EDITORIAL, violence, Violencia

Entradas relacionadas

Simposio «Antropología y Psicoanálisis: diálogos teóricos, etnográficos y clínicos»

Publicada en enero 17, 2020enero 17, 2020 Por Myriam Jimeno

Disponible libro: Trabajo de campo en América Latina Experiencias antropológicas regionales en etnografía

Publicada en octubre 29, 2018octubre 1, 2019 Por Myriam Jimeno

Novedad: Antropología, violencia y actores sociales en América Latina

Publicada en junio 12, 2023 Por M.Jimeno

Navegación de entradas

Artículo en UN Periódico Digital: Los indígenas misak y el derecho ancestral territorial a la memoria histórica.
Reseña del libro «Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento».

Myriam Jimeno

Es profesora Emérita de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Fue docente titular del Departamento de Antropología e investigadora del Centro de Estudios Sociales ces de la misma universidad entre 1973 y el 2016. Fue directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia icanh en dos ocasiones (1988-1990 y 1992-1993). Se formó como antropóloga en la Universidad de Los Andes en Bogotá y obtuvo el doctorado en antropología de la Universidad de Brasilia, en Brasil. Ha recibido las Medallas al Mérito Universitario y Academia Integral Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia (1997 y 2006); en 1995 obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas Alejandro Ángel Escobar por sus trabajos sobre violencia doméstica; en el 2010 fue becaria de investigación de la John Simon Guggenheim Foundation y en el 2016 fue investigadora emérita de Colciencias.
Desde 1993 coordina en el ces el grupo de investigación Conflicto social y violencia. Algunos de sus libros son Después de la masacre. Emociones y violencia en el Cauca indio (2016) en coautoría con Ángela Castillo y Daniel Varela; Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones (2004), obra que obtuvo en el 2006 la Mención de Honor del Premio Iberoamericano del libro de la Latin American Studies Association (lasa). Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida (2006, publicado en inglés en el 2014). Las sombras arbitrarias. Violencia y autoridad en Colombia (1996, en conjunto con un grupo interdisciplinario de investigación)

Archivo histórico

Slideshow

06
09
01
04
05
08
7ª Conmemoración de la Masacre del Naya, Timba, Cauca.
asistentes-7-nayapq
foto-cambiopq
no-mas-masacrespq
Enlaces
  • Centro de Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia
  • Grupo Conflicto social y violencia
  • Grupo Conflicto Social y Violencia – CES Universidad Nacional de Colombia
  • Uniandes
  • Universidad Nacional de Colombia
Comentarios
  • Smithd427 en Los indios, ni sospechosos ni “pobrecitos”
  • Johna642 en Los indios, ni sospechosos ni “pobrecitos”
Calendario de entradas
noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Jun    
Copyright 2021. Todos los derechos reservados | Tema: Flash Blog por Unitedtheme.